DECLARACIÓN SOBRE LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS RECUPERADORES URBANOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Los Organismos de Derechos Humanos y Organizaciones Sociales abajo firmantes, acompañamos la lucha de los y las cartoneras por la defensa de su derecho al trabajo y la dignidad, y manifestamos nuestra profunda preocupación y enérgico repudio ante las medidas arbitrarias y regresivas adoptadas en su contra, por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde hace casi 20 años, la Ciudad ha sido pionera en una política pública de reciclado con inclusión social que integra a miles de recuperadores urbanos. Este modelo de co-gestión, reconocido a nivel nacional e internacional, no es un programa asistencial, sino un sistema de trabajo consolidado que recupera más de 400 toneladas diarias de residuos, generando un beneficio ambiental invaluable para toda la ciudadanía y un ahorro millonario para el erario público.
Hoy, esta política de Estado se encuentra bajo un ataque directo.
El pasado 1° de agosto, el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. suspendió de manera intempestiva y unilateral, el sistema de transporte que desde hace 18 años garantiza el traslado de aproximadamente 3.500 trabajadores a sus puestos de trabajo. Esta medida no solo constituye un recorte salarial de facto, de más del 20% para miles de familias, sino que vulnera de forma flagrante el derecho al trabajo y el principio de no regresividad en materia de derechos sociales, protegido por la Constitución y los Tratados Internacionales.
La arbitrariedad de la decisión es tal, que contradice una resolución del propio gobierno (RESOL-2025-388-GCABA-MEPHUGC), que en mayo de este año calificó a este mismo servicio como de “naturaleza esencial”.
Ante esta agresión, los trabajadores han respondido con organización y por las vías institucionales. Realizaron una movilización masiva y presentaron una Acción de Amparo ante la Justicia. Sin embargo, frente al silencio y la falta de diálogo del Ministro Ignacio Baistrocchi, la protesta se ha visto forzada a escalar. Se va a cumplir el tercer día de un acampe con huelga de hambre frente al Ministerio, y en una medida desesperada, sus referentes, como Sergio Sánchez, pasaron la noche encadenados a las puertas del edificio.
Por todo lo expuesto, los organismos y organizaciones firmantes, exigimos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que cese de manera inmediata esta medida ilegal, restituya el servicio de transporte, y abra una instancia de diálogo real con los representantes de los trabajadores. Instamos al Poder Judicial a actuar con la celeridad que el caso amerita para proteger los derechos de un colectivo fundamental para la vida social y ambiental de nuestra Ciudad.
Y llamamos a toda la sociedad a solidarizarse con esta causa justa.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas .
Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Liga Argentina por los derechos humanos
Movimiento Ecuménico por los derechos humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza
Fundación Memoria Histórica y Social
Comision Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
Siguen las firmas…