"Mes Catamarca por Palestina"
Del 4 de noviembre al 3 de diciembre
SFVC-Valle Viejo-Londres-Belén
Del 4 de noviembre al 3 de diciembre
SFVC-Valle Viejo-Londres-Belén
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) lamentamos profundamente la partida de Sonia Torres, abuela de Plaza de Mayo. Su camino de lucha incansable es una guía imprescindible para quienes seguiremos andando y buscando los nietos y nietas que queden por encontrar. ¡Hasta la Victoria Siempre!
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos manifestamos nuestro profundo dolor e indignación tras conocer la decisión del Tribunal Penal Colegiado 2 de Mendoza integrado por las juezas Gabriela Urciuolo, María Belén Salido y María Belén Renna que absolvieron a las imputadas en el tercer juicio del Instituto Próvolo.
Pronunciamiento de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) ante las declaraciones de los candidatos y candidatas a la Presidencia de la Nación sobre el EJE TEMÁTICO ELEGIDO POR LA CIUDADANÍA: DESARROLLO HUMANO, VIVIENDA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
Las afirmaciones de Javier Milei en el primer debate presidencial merecen nuestro más profundo repudio, el de todo el movimiento de derechos humanos y de toda persona con conciencia histórica y democrática.
En el marco del proceso de Memoria, Verdad y Justicia en nuestra comunidad, durante la mañana del viernes 6 de Octubre en Zarate, se impuso institucionalmente el nombre de Juan Carlos Deghi como nombre de la Escuela Secundaria N° 22 de la localidad. Esta instancia se inició hace tres años en la comunidad a partir de una iniciativa producida por el Centro de Estudiantes conjuntamente con docentes y directivos del establecimiento.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) manifiesta su más absoluto repudio frente a los dichos del Dr. Martín Krause, asesor en educación del candidato a presidente Javier Milei, por tratarse de una afrenta hacia un hecho histórico que marcó un dolor profundo en la humanidad toda. Como organismo que se ha siempre manifestado en favor del respeto por los derechos humanos, por ende el derecho a la vida, no podemos más que condenar el uso banal del holocausto para ilustrar ideas acerca de la educación.
A pesar de los 30 años de la Declaración de Viena, el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva para todas las mujeres, niñas y personas embarazadas está todavía muy lejos de ser una realidad. La salud y los derechos sexuales y reproductivos se tratan como una cuestión aislada, con una relevancia limitada para la mayoría de las personas. Sin embargo, la falta de acceso a servicios e información sobre SSR, incluyendo la anticoncepción, la educación sexual integral y el aborto, es una violación a las normas de derechos humanos.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), tenemos el agrado de invitar a todxs quienes quieran asistir a la Mesa n°30: "Prácticas educativas para la construcción de la Democracia y los Derechos Humanos" del XIV Seminario Internacional de Políticas de la Memoria "Democracia, 40 años. Debates y reflexiones desde el presente." que tendrá lugar el 28 y 29 de septiembre a las 9:30 hs en la sala 3 del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex Esma, CABA).
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Mario Wainfield, reconocido periodista, abogado, escritor y docente, a quien siempre valoramos por su lucidez y honestidad intelectual y política, y por su compromiso inclaudicable con la defensa y promoción de los derechos humanos. Abrazamos a su familia, y a sus compañeros y compañeras de oficio, que hoy lloran su partida.
Soledad Astudillo, Guillermo Torremare, Eduardo Tavani Presidentes.