FACUNDO ASTUDILLO CASTRO: ¡PRESENTE!
A un año del día en que Facundo Astudillo Castro fue visto por última vez con vida, los organismos de derechos humanos abajo firmantes reafirmamos nuestro apoyo a la familia en la lucha por verdad y justicia.
A un año del día en que Facundo Astudillo Castro fue visto por última vez con vida, los organismos de derechos humanos abajo firmantes reafirmamos nuestro apoyo a la familia en la lucha por verdad y justicia.
Hoy conmemoramos el aniversario del nacimiento del maestro Alfredo Bravo, nacido el 30 de abril de 1925 en Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos. Docente de carrera, fue maestro rural en el Chaco y luego ya en Buenos Aires se involucró en la actividad gremial docente siendo uno de los impulsores del Estatuto del Docente. Participó en la unificación de los sindicatos docentes, que diera lugar a la creación de la CTERA en 1973, de la cual fue su secretario general.
El sábado 1/05 a las 11 horas, en el marco del día de les trabajadores, nos reunimos en una mateada virtual para reflexionar sobre las condiciones del trabajo en la pandemia "Cuidar el trabajo: riesgos, oportunidades y desafíos".
Expondrán:
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Rosario, informa que el próximo miércoles 28 de abril, a partir de las 9:30hs. prestará su testimonio Norma Ríos, Vice Pta. Nacional y Secretaria de Lesa Humanidad de APDH ARGENTINA; miembro de Mesa Directiva APDH ROSARIO- . Lo hará en calidad de TESTIGO DE CONCEPTO, en virtud de su acreditada y sostenida trayectoria en la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos a nivel local, nacional e internacional.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) manifiesta su preocupación por la resolución del Procurador General de la Nación Eduardo Casal en la cual se insta a las Fiscalas del Ministerio Público a canalizar sus inquietudes por las vías orgánicas.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires (APDH ZONA NORTE) por medio de la presente manifiesta su solidaridad con les médiques residentes del Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete del Municipio de Malvinas Argentinas en sus reclamos por: la precarización laboral que sufren, las condiciones en las cuales trabajan que se suma al pedido de obra social para les residentes y la equiparación del salario con el salario que cobran les residentes a nivel provincial.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de Mujeres del Hospital Larcade, queremos expresar nuestro absoluto repudio al uso banal y distorsivo del marco legal vigente en materia de violencia de género por parte de las autoridades municipales.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires (APDH ZONA NORTE) manifiesta su descuerdo con el posteo realizado en sus redes sociales por parte de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que hace referencia a la violencia sexual.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Tuyú Sur hemos expresado días anteriores nuestra adhesión a las medidas adoptadas en el AMBA respecto a la suspensión de clases presenciales.
Es urgente una respuesta global que reconozca a las vacunas como un bien común de la humanidad. La suspensión temporal de patentes es un paso obligatorio para producir masivamente los insumos necesarios para enfrentar la pandemia en el mundo y garantizar el derecho a la salud y a la vida en todos los países.