LA APDH SE PRESENTÓ ANTE EL JUZGADO FEDERAL DE CAMPANA EL MARTES 29 DE ABRIL.

Este último Martes 29 de Abril durante el mediodía, conjuntamente con familiares de desaparecidos, la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos se presentó ante el Juzgado Federal de Campana, en el marco del Expediente N° 28.391/2022.

Se notó muy buena predisposición del Juzgado pero también se advirtió dificultad -fundada en el prolongado lapso transcurrido- en lograr individualizar responsables. Continuaremos con el seguimiento de la causa.

APDH expresa su oposición a la iniciativa del Ministerio de Seguridad tendiente a que personas condenadas por delitos de lesa humanidad dejen de cumplir su pena en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su oposición a la iniciativa del Ministerio de Seguridad tendiente a que personas condenadas por delitos de lesa humanidad dejen de cumplir su pena en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal y sean trasladados a la Unidad 34 de Campo de Mayo.

APDH REPUDIA LA REPRESIÒN EN TILCARA

En la mañana del martes 22 de abril de 2025, las Organizaciones de Derechos Humanos de la Provincia de Jujuy expresaron su enérgico repudio al violento operativo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad en la localidad de Tilcara, donde se reprimió a integrantes de la comunidad Cueva del Inca y a personas que se encontraban acompañando y ejerciendo el legítimo derecho a la protesta en defensa del territorio ancestral frente al avance de negociados inmobiliarios.

APDH DESPIDE AL PAPA FRANCISCO

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) no puede permanecer en silencio ante el fallecimiento del Papa Francisco, a quien reconoce como el líder espiritual que reiteradamente se manifestó contra el sistema de crueldad impuesto desde los sectores de mayor poder político y económico del mundo y abogó contra las guerras, el racismo y la discriminación.

APDH expresa su rechazo al desmantelamiento de las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental y Salud Mental Comunitaria

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) rechazamos las arbitrarias medidas tomadas por el Ministerio de Salud de la Nación que a través de  la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, ha determinado que las provincias no podrán acceder al financiamiento para las RISaM/RISaMC en el ciclo de ingreso 2025, al tiempo que discontinuará aquellas que dependen exclusivamente de los fondos nacionales, como es el caso del Hospital Nacional en Red “Laura Bonaparte”.

APDH se solidariza con la dirigente y diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi ante el procesamiento dispuesto por el Juez Daniel Rafecas por supuesto antisemitismo tras un pedido de la DAIA

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) se solidariza con la dirigente y diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi ante el procesamiento dispuesto por el Juez Daniel Rafecas por supuesto antisemitismo tras un pedido de la DAIA.

La causa se inició por una denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli por publicaciones en que la diputada condenaba el genocidio contra el pueblo palestino, en sus redes sociales.

APDH repudia las falacias que el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona difundió sobre la Ex ESMA

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) señala que el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona difundió por las redes sociales una nueva falacia para justificar lo que el gobierno de Javier Milei viene haciendo desde que asumió en diciembre de 2023: estigmatizar a los Organismos de Derechos Humanos, reproduciendo falsedades sobre su rol al interior del Ente ESMA, y vaciar las políticas públicas de Memoria. 

Comunicado APDH Regional Mendoza

Como Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Mendoza denunciamos la situación de hostigamiento y persecución contra defensores ambientales en la provincia de Mendoza.

Los defensores del agua, Mauricio Cornejo y Federico Soria, están siendo víctimas de un dispositivo de criminalización por parte del Estado provincial quien busca imponer la minería metalífera en la Provincia.

APDH, organismo defensor de los Derechos Humanos, repudia el DNU 179/2025 tanto como su aprobación a ciegas por parte de 129 diputados nacionales

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), organismo defensor de los Derechos Humanos, repudia el DNU 179/2025 que vuelve a endeudar a la Argentina, tanto como su aprobación a ciegas por parte de 129 diputados nacionales.