En el marco del inicio del ciclo lectivo 2022 la APDH solicita la implementación de medidas de cuidado para la totalidad de la comunidad educativa
Los derechos a la salud y la educación frente al inicio del ciclo lectivo 2022.
Los derechos a la salud y la educación frente al inicio del ciclo lectivo 2022.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) entregará el Premio Dignidad, distinción que se otorga desde el año 1995, a mujeres y colectivas que por sus trayectorias y tareas dignifican la lucha por la igualdad y la diversidad.
El premio será entregado a las siguientes compañeras
* Liliana Daunes, periodista feminista, por su aporte a una comunicación no sexista y difusora de la cultura latinoamericana.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) celebra el acuerdo provisorio de partes al que ha arribado la Lof (Comunidad) mapuche-tehuelche Quemquemtrew con el empresario Rolando Rocco.
Celebra también la tarea de mediación que asumió la Procuración General de Río Negro para lograr que las partes dieran su consentimiento en la audiencia realizada el día martes 17.
LA EMPRESA NACIONAL DE ALIMENTOS
UNA TAREA URGENTE PARA GARANTIZAR DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) quiere hacer público su beneplácito por la propuesta sobre la creación de una EMPRESA NACIONAL DE ALIMENTOS en nuestro país.
Su desarrollo y consolidación, que requiere amplio apoyo, es un camino posible para recuperar la soberanía alimentaria.
La crisis que vive el país con la herencia de una deuda inicua, nos plantea grandes interrogantes, en especial desde la óptica de los Derechos Económicos y Sociales. El debate trasciende a toda la ciudadanía.
A continuación ofrecemos un catálogo de las principales normas tanto internacionales como regionales, nacionales y locales referidas a Derechos de las Mujeres y Disidencias.
Se pueden consultar en las páginas web que detallamos:
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) como ya lo expresase junto a otros Organismos hermanxs, manifiesta su consternación y repudio por la conducta evidenciada en un video que circuló en las redes y en los medios de comunicación, en el que se advierte a José Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, agrediendo verbal y físicamente a una trabajadora de la terminal de micros de la localidad de Santa Clara del Mar.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), apoya la implementación del "Pase Sanitario" en todo el territorio de la República Argentina.
A partir de la Decisión Administrativa 1198/2021 que determina, como medida general de prevención para las personas mayores de 13 años, la acreditación del esquema de vacunación completa contra la COVID-19 en actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se han instalado debates que contraponen los derechos individuales versus los derechos colectivos.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), se movilizó el 1F, junto a otros organismos de derechos humanos, exigiendo la democratización de la justicia, el fin del lawfare y la renuncia de la corte suprema
Estas imágenes son elocuentes, la APDH en todo el país marchando tras las consignas del 1F. En Esquel, en Rosario, Tucumán, Mar del Plata, Buenos Aires, Tres Arroyos, Cinco Saltos y Alto Valle de Río Negro, Chubut, Resistencia, Bariloche, y Concepción del Uruguay.