APDH expresa su rechazo al desmantelamiento de las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental y Salud Mental Comunitaria

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) rechazamos las arbitrarias medidas tomadas por el Ministerio de Salud de la Nación que a través de  la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, ha determinado que las provincias no podrán acceder al financiamiento para las RISaM/RISaMC en el ciclo de ingreso 2025, al tiempo que discontinuará aquellas que dependen exclusivamente de los fondos nacionales, como es el caso del Hospital Nacional en Red “Laura Bonaparte”.

APDH se solidariza con la dirigente y diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi ante el procesamiento dispuesto por el Juez Daniel Rafecas por supuesto antisemitismo tras un pedido de la DAIA

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) se solidariza con la dirigente y diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi ante el procesamiento dispuesto por el Juez Daniel Rafecas por supuesto antisemitismo tras un pedido de la DAIA.

La causa se inició por una denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli por publicaciones en que la diputada condenaba el genocidio contra el pueblo palestino, en sus redes sociales.

APDH repudia las falacias que el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona difundió sobre la Ex ESMA

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) señala que el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona difundió por las redes sociales una nueva falacia para justificar lo que el gobierno de Javier Milei viene haciendo desde que asumió en diciembre de 2023: estigmatizar a los Organismos de Derechos Humanos, reproduciendo falsedades sobre su rol al interior del Ente ESMA, y vaciar las políticas públicas de Memoria. 

Comunicado APDH Regional Mendoza

Como Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Mendoza denunciamos la situación de hostigamiento y persecución contra defensores ambientales en la provincia de Mendoza.

Los defensores del agua, Mauricio Cornejo y Federico Soria, están siendo víctimas de un dispositivo de criminalización por parte del Estado provincial quien busca imponer la minería metalífera en la Provincia.

APDH, organismo defensor de los Derechos Humanos, repudia el DNU 179/2025 tanto como su aprobación a ciegas por parte de 129 diputados nacionales

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), organismo defensor de los Derechos Humanos, repudia el DNU 179/2025 que vuelve a endeudar a la Argentina, tanto como su aprobación a ciegas por parte de 129 diputados nacionales.

Participamos de la movilización al Congreso Nacional, en reclamo por el derecho de las PAM a una vida digna

📢 Junto con las organizaciones que integran la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, de la cual forma parte nuestra Secretaría de Personas Adultas Mayores, y con la presencia de los Organismos de DDHH, compañeros y compañeras de la APDH CABA participamos de la movilización al Congreso Nacional, en reclamo por el derecho de las PAM a una vida digna, con acceso a la vivienda, la alimentación y los medicamentos.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA FEDERAL 2025

La Mesa Directiva resuelve convocar a Reunión de Asamblea Ordinaria Anual de la Asamblea Federal para el día sábado 26 de abril de 2025, a las 15 horas en primera convocatoria y a las 15:30 horas en segunda convocatoria, en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense, Av. Paseo Colón 731 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se habilitará la participación mediante conexión virtual a través de la cuenta institucional en la plataforma ZOOM, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA FEDERAL

APDH junto a otros organismos repudiamos las amenazas y agresiones de funcionarios del gobierno nacional contra la jueza Karina Andrade

Los organismos de Derechos Humanos abajo firmantes repudiamos las amenazas y agresiones de funcionarios del gobierno nacional contra la jueza Karina Andrade, que intervino en las violentas e ilegales detenciones que sufrieron quienes ayer ejercieron su legítimo derecho a manifestarse, a peticionar a las autoridades y a la protesta.

APDH DESPIDE A AIDA BOGO

Falleció Aida Bogo, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, tenía 95 años; estaba casada con Julio Sarti y tenían dos hijas, Beatriz y Claudia. Beatriz, el 17 de mayo de 1977 fue secuestrada en Monte Chingolo junto a su compañero, Ángel Arias y nunca se tuvo información sobre su destino. Permaneciendo ambos en calidad de detenidos desaparecidos.